informes@lamatatena.org
  (52) 55 8571 1605  |  (52) 55 8793 8407
  informes@lamatatena.org     (52) 55 8571 1605  |  (52) 55 8793 8407   |        

El pasado Domingo 15 de agosto de 2004 a las 18:30 llegó a su fin el 9º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) con una emotiva Ceremonia de Clausura en la Cineteca Nacional.

Después de 6 días en los cuales niñas, niños y sus papás pudieron disfrutar de un festín compuesto de 5 largometrajes, 23 cortometrajes, 5 documentales y 29 cortometrajes hechos por niñas y niños, llegó a su fin el 9º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños).

Por unos días la diversidad cultural del planeta estuvo presente en cuatro salas del Distrito Federal: Cinemex Aragón, Cinemex Santa Fe, Cineteca Nacional y la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario.

Esta ceremonia de Clausura dio inicio con las palabras de Mayte Ibargüengoitia, coordinadora del jurado infantil quien se mostró contenta al término de este Festival, tanto por los materiales exhibidos como por la respuesta del público que asistió a las distintas salas donde se llevo a cabo.

Mayte Ibargüengoitia coordinadora de jurado infantil expreso: ?en este Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), los cortometrajes realizados por niños y niñas, los documentales, largometrajes y cortometrajes nos unieron, por medio de la magia del cine con Bélgica, Turquía, Canadá, Suecia, España, Dinamarca, India, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Alemania, Croacia, Brasil, Noruega, Polonia, República Eslovaca, Escocia y México. Tuvimos la oportunidad de conocer distintas maneras de ver la vida, el amor, la solidaridad,  el respeto a las diferencias, la pobreza, el dramatismo de la guerra, la fantasía, la amistad, el cuidado del medio ambiente y las religiones. Los que participamos en 9º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), hemos tenido el privilegio de estar en contacto con preciosos frutos de la creatividad humana, difíciles de encontrar en la cartelera comercial?.

Durante esos 6 días el jurado infantil conformado por Mariel Valdés (9 años), José Carlos Mendoza Vidal (10 años), Arturo Milenio Tercero Hernández (11 años) y Daniel Braojos (11 años), estuvieron trabajando en la Cineteca Nacional sede del jurado infantil donde vieron, analizaron y discutieron todos los materiales presentados en este Festival. Para poder entregar en la Clausura el premio simbólico que desde 1999 otorga el Festival.

El jurado infantil entrego además de los premios a las cuatro categorías en competencia: mejor largometraje, mejor cortometraje, mejor documental y mejor cortometraje realizado por niñas y niños, cinco menciones especiales.

Mariel Valdés (9 años), jurado infantil entregó la mención a la Mejor actuación al cortometraje Divino (Escocia, 2002), recibió el premio Gerardo Salcedo Subdirector de Programación de la Cineteca Nacional en nombre de la directora del cortometraje Angela Murray.

José Carlos Mendoza Vidal (10 años), jurado infantil entrego la mención al  Cortometraje más Chistoso a Bebé perdido (México, 2003) recibió el premio  Dominique Jonard, director del taller en la realización de este cortometraje hecho por niñas y niños de San Miguel Allende, en el marco de la sexta emisión del Festival Expresión en Corto en Guanajuato.

Daniel Braojos (11 años), jurado infantil entrego la mención al Tema del cortometraje a La historia de todos recibió el premio Alejandra Guevara productora del cortometraje.

Arturo Milenio Tercero Hernández (11 años), jurado infantil entrego la mención Series de Cortometrajes  a Capelitos (España, 2001) recibió el premio Jaime Souza miembro del Consejo Directivo de La Matatena A.C., en nombre del director de la serie Rodolfo Pastor.

La fiesta de premios continuaba y el jurado infantil entregaría los premios a lo que ellos consideraron como lo mejor del Festival en las cuatro categorías que estaban en competencia, el premio simbólico fue una pieza de barro realizada por Federika Withfeld con motivos del 9º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños).

Mariel Valdés (9 años), jurado infantil entregó el premio al Mejor Largometraje  Podemos ser héroes (Suecia, 2002), recibió el premio la Sra. Ewa Polona,  Embajadora de Suecia, quien se mostró emocionada de recibir el premio en nombre del director de la película Ulf Malmros, ?es un honor para mí recibir este premio que una película de mi país sea reconocida con el premio a Mejor largometraje y es más honor para mí que le premio sea otorgado por niños?.

Siguió el turno de José Carlos Mendoza Vidal (10 años), jurado infantil quien entrego el premio al Mejor cortometraje a la animación Un príncipe muy chiquito (Francia, 2002) recibió el premio Marina Stavenhagen miembro del Consejo Directivo de La Matatena A.C., en nombre de Zoia Trofimova, directora del Cortometraje.

Daniel Braojos (11 años), jurado infantil entrego el premio al Mejor Documental a Los niños a la orilla del Río (Turquía, 2002) recibió el premio el Biolg.  Iván Trujillo director de Filmoteca de la UNAM en nombre de Asim Süreyya Üvez director del documental.

Arturo Milenio Tercero Hernández (11 años), jurado infantil entrego el premio al Mejor cortometraje realizado por niñas y niños a Max entre el cielo y la tierra (Bélgica, 2004) recibió el premio Nicolas Nihon Primer Secretario de Bélgica, quien agradeció en nombre de su país el haber sido reconocidos con un premio tan importante pues se trato de la categoría de cortometrajes realizados por niñas y niños y el premio fue otorgado por un jurado compuestos por niñas y niños mexicanos.

 

Después de la entrega de premios a lo mejor del 9º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), de acuerdo con el jurado infantil, Mayte Ibargüengoitia cedió la palabra a Liset Cotera, Fundadora y directora del Festival  internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) y La Matatena, Asociación de cine para niñas y niños, A.C., quien agradeció el esfuerzo de todos los que creen y hacen posible que el Festival estuviera un año más en las salas cinematográficas de la Ciudad de México, como una opción diferente para la niñas y niños de poder apreciar cine de calidad de otras partes del mundo que difícilmente llega a México.

Presentó el trabajo realizado por niñas y niños que conformaron el taller del marco del 9º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), animación cut out dirigido por Dominique Jonard; cortometraje con una duración de 3:20 Experimentos (México, 2004), los realizadores de este cortometraje fueron:  Pablo Tenorio, Karla Bibiana Parra Escutia, María del Pilar Alatorre Valladares, Marcel Kouwwenhoven González, María de Lourdes Arrellano Hernández, Alan Ituriel Pérez Sánchez, Salvador Ortiz González, Sofía Melchor Vaquero.

Liset Cotera aprovecho la oportunidad para entregar un reconocimiento a Jorge Valdés director cubano, de los talleres de animación Cuadro por Cuadro en plastilina que imparte La Matatena A.C., por su participación a lo largo de 5  años trabajando en conjunto con La Matatena, A.C., ofreciendo a las niñas y niños una oportunidad de acercarse al cine y donde la población infantil en colectivo han venido generando sus propios cortometrajes de animación en plastilina.

De esta manera llego a su fin el festín de largometrajes, cortometrajes y documentales que fueron el plato fuerte de este Festival con la promesa por parte de los organizadores de este Festival de estar el próximo año en las vacaciones de verano con el 10º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños).