El jurado ortogó los siguientes premios: |
Mejor largometraje Mejor cortometraje Mención especial para película mexicana |
El jurado también entregó reconocimientos a: |
Mejor historia El cerco de espinas de Anita Killi (Noruega, 2001) ?Es una historia muy bonita, en la que vimos como dos niños pueden tener una gran amistad sin importar qué los separe, y como no pueden seguir siendo amigos después de una guerra. Es muy triste la parte en el que el papá se tiene que ir a la guerra y regresa sin una pierna, lo cual nos enseñó que las guerras no dejan nada bueno.? | Mejor animación Alma negra de Martine Chartrand (Canadá, 2001) ?Alma Negra es una animación muy original hecha con pintura, es una película diferente. Nos recuerda la historia de los negros, la cual es muy interesante. Algo que nos llamó mucho la atención fue el ver en la animación como de un suéter salía toda una guerra que nos impresionó.? |
Mejor direccíon El cerco de espinas de Anita Killi (Noruega, 2001) ?El cerco de espinas tuvo una buena dirección, pues logró impresionarnos mucho la historia de los dos amigos que les toca vivir una guerra, y siempre nos mantuvo atentos a ver que continuaba en la historia, y al final se nos hizo muy padre como el niño cruzó el río para estar y bailar nuevamente con su amiga.? | Mejor música |
Reconocimiento especial a ?La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.? ?Este reconocimiento es a La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., por organizar el Festival Internacional de Cine para Niños (?y no tan Niños), que durante ocho años nos ha dado la oportunidad de ver películas de diferentes países, además de que nos permite participar en talleres de cine par nosotros los niños.? |
Todos los materiales premiados recibieron una pieza de cerámica realizada en el taller de Federika Withfeld, mientras que el mejor corto, el mejor largo y la mención especial recibieron un reconocimiento en plastilina realizado por los niños. |