Mejor Cortometraje realizado por niñas y niños de México y del mundo
Escapando de la ensalada (Ucrania, 2004)
Aurelia Gamboa y Diego Suárez, al entregar el premio expresaron: «Es una animación realmente original y difícil de hacer en la que vemos como las verduras escapan de los cuchillos y los tenedores para no terminar en la ensalada, es muy divertido.»
Mejor Documental
Marcinek (Polonia, 2004)
Víctor Miguel Villanueva y Daniela Carro, quienes decidieron entregar este premio por considerar que este documental contiene «una historia muy triste en la que Marcinek tiene que enfrentar situaciones muy fuertes. Siempre expresa el amor que siente por su hermana que es discapacitada ayudando en sus sesiones de rehabilitación y apoyando a su familia.»
Mejor Cortometraje
Máxima fijación (Noruega, 2004-2005)
Stephanie Marlene Flores, Luis Ernesto Neiszer, Salvador Ortíz, José Solé Galvéz y Yannel Valdivia entregaron el premio a Bjorn Skarpsno, representante de la embajada de Noruega. Stephanie: «La música acompaña la historia, dice más que mil palabras», Yannel: «Las tomas son buenas e interesantes», José: «Nos muestra algo de la vida cotidiana de nuestros tiempos», Salvador: «La historia esta bien hecha y divertida, son buenos los actores», Luis: «Nos enseño que si alguien te cae bien, no te tiene que importar como se vista o cómo se peina.»
Mejor Largometraje
Las alas de la mariposa (Sri Lanka, 2005)
Stephanie Marlene Flores, Luis Ernesto Neiszer, Salvador Ortíz, José Solé Galvéz y Yannel Valdivia entregaron el premio a Robert Roy, miembro honorario del CIFEJ. Stephanie: «La historia es buena y se entiende», Luis: «Te sientes como si fueras parte de la familia, sufres con el, es buena actuación», Salvador: «La música te hace sentir sensaciones distintas», José: «Te hace ver la injusticia que hay en todo el mundo», Yannel: «La historia te hace reflexionar y sufrir sobre la realidad».
Mejor Cortometraje realizado por niñas y niños de México y otros países
Por un coco (Bélgica, 2004)
Aurelia Gamboa (9 años), expresó las razones que los llevaron a entregar esta mención «por considerar que era una animación muy elaborada por el tipo de materiales que se utilizaron, ya que es un trabajo complicado para los niños pero muy bien hecho».
Mejor Cortometraje realizado por niñas y niños de México y otros países
Échale un ojo a tu ciudad (México, 1999)
Diego Suárez (12 años), entregó la segunda mención a Gabriela Martínez Garza, directora del cortometraje realizado por niñas y niños de Monterrey de edad pre-escolar, el jurado infantil, explicó las razones por las cuales dieron este premio: «Es una historia con un buen mensaje ecológico y también es muy divertida. Es una animación hecha por niños muy pequeñitos que tuvieron que trabajar muy duro en su cortometraje».
Mejor Documental
Mi amigo (Bélgica, 2004)
Víctor Miguel Villanueva (10 años), entregó la mención a Bartvan Zwieten, representante de la embajada belga, Víctor Miguel expresó: «este documental nos muestra como las personas discapacitadas se sienten excluidas en la sociedad por ser diferentes, y como la niña de la historia por medio de la ayuda de un perro logra hacer cosas que antes no podía.»
Mejor Documental
Soy fuerte (Holanda, 2004)
Daniela Carro (11 años), al entregar la segunda mención expresó: «Es muy interesante ver el proceso de una terapia para superar el miedo a los perros y ver que sí se pueden superar los miedos».
Mejor Cortometraje
El teatro de Marianne (Canadá, 2004)
Stephanie Marlene Flores (12 años), Luis Ernesto Neiszer (13 años), Salvador Ortiz (11 años), José Solé Gálvez (11 años) y Yannel Valdivia (12 años), recibió el premio Co Hoedeman, director del cortometraje. Cada uno expresó porque decidieron otorgar esta mención: Stephanie: «Nos gusto la música y los efectos de sonido que nos llevan de la mano durante todo el cortometraje.» Yannel: «Nos gusto porque es entretenida». José: «Es padre la animación de los acróbatas». Salvador: «La mezcla de las diferentes técnicas de animación son muy buenas» Luis:«Los efectos especiales son muy buenos.»
Mejor Largometraje
Imaginum (México, 2005)
Stephanie Marlene Flores, Luis Ernesto Neiszer, Salvador Ortíz, José Solé Galvéz y Yannel Valdivia entregaron la segunda mención a Isaac Sandoval y Alberto Mar, directores del largometraje. El jurado infantil dio sus razones por las cuales otorgaron este premio. Stephanie: «Los dibujos están padres», Yannel: «Presentan situaciones de la vida diaria de los mexicanos», José: «Las voces coinciden con los movimientos de la boca de los personajes», Salvador: «Te identificas con los personajes». Luis: «Los movimientos de la cámara nos meten en la película».